Ghost es un proyecto de fotografies realizadas desde 2022 hasta agosto de 2024. La primera parte del proyecto se materializó en un fotolibro de un tiraje de 100 ejemplares numerados y firmados, en febrero de 2023.
En 2025 se realizará la exposición total de las fotografies en la galeria Utopia 46 de Barcelona. La inauguración es el día 27 de marzo a las 19.30 h.
Según la RAE uno de los significados de Ghost (Fantasma) es la imagen de una persona muerta que, según algunos, se aparece a los vivos.
Como reflexión de la orfandad, esta exposición es la expresión del mar y de la presencia de las almas de aquellos que ya no estan presentes, pero si que existen sus imágenes fantasma.
Y es que el mar ha sido desde tiempos inmemoriales un símbolo profundo de la vida, la muerte y el más allá. Se le atribuye una conexión íntima con las almas de los difuntos, como si sus aguas fueran el camino entre este mundo y el siguiente, o un espejo eterno donde las almas encuentran su reflejo tras dejar el cuerpo físico. La fotógrafa recuerda a sus padres paseando por la playa mirando el horizonte del mar, y cuando pasea por la misma playa, oye la voz de su padre contándole su vida.
Consta de cuatro partes que representan el contenido explicado previamente.
- La primera parte, está representada por 6 imágenes de personas que ya no
existen, anónimas, y que estuvieron presentes en la playa donde se desarrolla
esta historia al principio del siglo XX. Se presentan en diferentes tamaños.
- La segunda parte son 8 imágenes que representan espectros de personas en
esta playa, simbolizando lo que podría ser la presencia de las almas perpetuas
en continuo vaivén con el mar. Se presentan en tamaños de 100×80 cm sobre
Canvas , 40×50 cm en papel Canson en Giclée.
- La tercera parte consta de 16 imágenes del mar, de 100×80 cm y 80×50 cm
sobre Canvas y de 40×50 cm en papel Canson en Giclée, donde se ven
diferentes estados y momentos del día, que nos permite comprender como se
modifica y nos habla el mar según la luz, actividad y movimiento.
- La cuarta parte son 7 composiciones de fotografías realizadas en técnica
antigua denominada Cianotípia con virados selectivos en doble capa, (sobre
cristal y papel) presentadas en cajas de madera (medidas 30×40 cm). En estas
piezas, la presencia del mar y de figuras humanas en el entorno marino,
confieren un viaje onírico, donde la interacción de la imagen del movimiento
del mar sobre la figura humana desdibujada, crea un todo. La selección de la
cianotípia, como medio de expresión de estas imágenes, permite sumar el
efecto fantasmagórico a las imágenes.
Parte de las fotos antiguas de personas en la playa provienen del Arxiu Municipal de Castelló d’Empúries, en concreto, de las donaciones de la colección de Narcisa Riera y de María Antonia March.
Exposición del 27 de marzo al 11 de abril de 2025
Sant Pere Més Alt 46, Barcelona.
Horarios: Lunes a viernes (11h-14h y de 16.30h-19.30h)